¿Cuál es el propósito de la Neurodidáctica?.
- Darling Orellana Curamil
- 5 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2021
Estudio de metodologías de aprendizaje que surge desde el conocer nuestro cerebro. "La Neurodidáctica es una disciplina especializada en la optimización del proceso de enseñanza a partir del desarrollo del funcionamiento cerebro. Como principal herramienta utilizan las emociones para que el aprendizaje sea efectivo".

A lo largo del tiempo la educación siempre ha estado ligada a la psicología buscando la conocer mejor nuestras intenciones y motivaciones para el aprendizaje, así, la neuro didáctica apunta a la motivación y curiosidad del sujeto para encaminarlo en su aprendizaje.
Se busca generar un espacio inclusivo dentro del aula, donde cada esfuerzo sea validado y se entregue al estudiante diferentes actividades o juegos que logren involucrar a todos en el aprendizaje, desde sus distintas particularidades.
Métodos que estimulen las neuronas del aprendiz para mantener la creación de más neuronas y mayor conexión entre estas. La idea es mantener la atención sabiendo como funciona el cerero humano, para así estimularlo.
Ve la charla completa aquí
¿Qué es la neurociencia y para que sirve?
"La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro".
Teorías como que los niños y niñas aprenden socialmente y en un ambiente motivador son abaladas por esta ciencia.
Se apela a la interacción, observación, comprensión del entorno para lograr un aprendizaje real y continuo.
Libro para padres:
¿Cómo aprende el cerebro del ser humano?
"El ser humano, junto con otros seres vivos, tiene la capacidad de aprender gracias a los estímulos que hay en su entorno, gracias al sistema nervioso... Para favorecer el aprendizaje, nuestro cerebro es capaz de formar más sinapsis para responder mejor a los estímulos, mecanismo que llamamos aprendizaje".
Producto de la neuro plasticidad, sabemos que el cerebro es un órgano en constante aprendizaje. Si has oído la frase "nunca es tarde para aprender" créelo, es cierto, nuestro cerebro se encarga de generar nuevo conocimiento cada dia.
Te invito a ver nuestro directo de hace unos días atrás, junto a una docente de biología y ciencias y magister en Neurociencia, Maria Teresa Salas aquí
Curso de Automaquillaje Avanzado ver aquí
AQUÌ 30%DESCUENTO USANDO EL CÒDIGO: DARLINGLAPROFE30
Bình luận